Multitasking vs monotasking
Hoy en día ser una persona multitask o multitarea es una cualidad, habilidad, destreza, capacidad que nos avala, aquella que buscan o exigen la mayoría de empresas, aquella que te favorece un CV, aquella de la que presumes con orgullo. Sí, puedo llevar a cabo varias tareas simultáneamente de forma eficiente.
Personalmente, después de mucho trabajo con exigencia en la multitarea y mucho camino recorrido en mi crecimiento personal, c reo que no es una habilidad que requiera mucho esfuerzo o experiencia laboral, puesto que cualquiera que se pare un momento a pensar y se dará cuenta que ya vivimos con el “piloto multitasking” encendido. Esta sociedad en la que nos ha tocado vivir, nos empuja a vivir en este modo …y si eres mujer, más.
Yo, por ejemplo, me paro a pensar ¿en qué momento NO vivo con el piloto Multitarea encendido?
Pensemos, si el día tiene 24 horas, al despertar, prepara el desayuno rápido mientras repasas mentalmente la reunión que tienes al llegar al trabajo, mira los emails que ya te han entrado mientras te vistes, comprueba las RRSS mientras vas de camino al trabajo, …y digamos unas…8…10…pero si cuento el camino de vuelta y…bueno posiblemente 16 horas diarias VIVO EN ESTE MODO, los días de insomnio, incluso más.
Antes de empezar con mi proyecto de crecimiento personal trabajaba como Project Manager en grandes y pequeñas empresas, creo que no hay nada más ejemplar para describir un trabajo que requiera de tus habilidades multitasking que el de PM. Y por supuesto cada vez que iba a una entrevista me lo exigían y yo lo exhibía con honor…de las 3 mejores cosas a destacar en mí…
Sin embargo, irónicamente, luego tocaba pagar cursos, formaciones o talleres para aprender a hacer una sola cosa a la vez. Aprender mindfulness, atención plena, estoy aquí y ahora, pelando mi tomate para comerme mi desayuno…a no espera…lo de comérmelo ya no es aquí y ahora…vuelvo a empezar…
Salía de trabajar con la cabeza a mil por hora y en piloto automático, sin desconectar de lo que tenía y añadiéndole nuevas preocupaciones y tareas a medida que pasaban las horas. Para contrarrestar, buscaba un centro que me aportara paz y armonía, o realizaba un paseo consciente, o buscaba un rinconcito en casa para meditar y ayudarme a acallar mis pensamientos, calmar la mente y liberar la tensión nerviosa…que irónico me parece que en este mundo al revés, de repente me viera envuelta en un proceso de como desarrollar mi habilidad de monotasking, es decir, dejar de estar en mil cosas y concentrarme en una y solamente esa con todos mis sentidos, mi mente, mi físico, mi intención…toda yo.
Para mí la conclusión era la siguiente:
Vivimos en la era del multitasking
Te pones a pensar un poco y resulta que ya vivimos en la era de la multitarea, puesto que casi todo lo que hacemos, lo hemos aprendido a hacer simultáneamente con algo más. Mientras escribimos mensajes vemos la TV, mientras vemos la serie navegamos por Internet o posteamos en redes sociales; Mientras cocinamos, limpiamos o vamos de camino al trabajo, al gimnasio o de vuelta a casa añadimos los pensamientos en bucles, las emociones no gestionadas, las preocupaciones anticipatorias, etc.
El multitasking responde a la necesidad actual de aprovechar cada minuto en las cosas a las que queremos prestar atención y resulta que lo tenemos tan instaurado que no lo podemos separar de nosotros ni un solo momento.
¿Cuándo fue la última vez que te tumbaste en la cama por el simple placer de estar tumbado sin pensar en nada? ¿O que estuviste un rato en silencio en una parada de bus, en una sala de espera o en casa sin mirar el móvil ni una sola vez?
Parece que nos sentimos mal sino estamos haciendo algo o pensando en algo, y tenemos esa tendencia de coger el móvil por inercia para ver qué está pasando en este momento. Buscar qué no estamos perdiendo.
Resulta que ya desde pequeños y aunque no lo veamos traemos el multitasking de serie y fue reciente que me di cuenta de que, para sentirme mejor, conectar conmigo misma y no rebanarme un dedo mientras corto mi rodaja de tomate leyendo un email del trabajo, tengo que desarrollar el monotasking…
Este super hallazgo no está aún al alcance de todos. Por ejemplo, para las empresas, sigues siendo mucho más productivo en modo multitarea así que tenemos que seguir diciendo que sabemos hacer muchas cosas a la vez (aunque hagamos todas y ninguna) aunque luego no sepas desconectar de ahí y se quede impregnado en tu forma de hacer diario, aunque te cause estrés, preocupación o ansiedad, es lo socialmente correcto. Ironías de la vida…
¿Crees que las empresas de hoy en día están preparadas para que alguien llegue a una entrevista y les diga?: Mi mayor destreza o logro en todos estos años de experiencia personal y profesional ha sido darme cuenta de que tengo que hacer las cosas de una en una, las haré mejor, con constancia, más relajada y seré más productiva y feliz
Yo creo que aún falta para eso…y creo que, entre otras cosas, por este tipo de pensamiento ahora trabajo por mi cuenta y soy más feliz.
Muchas son las veces en las que todavía me pillo a mí misma en automático, pensando en mil cosas mientras hago una, contestando emails mientras corto el tomate, abriendo 10 pestañas de cosas pendientes en el ordenador, queriendo priorizar todas a la vez o adelantando la agenda de mañana antes de ir a dormir.
A veces me preguntáis, y cuando te das cuenta de que lo estás volviendo a hacer, ¿qué haces?
Cuando me pillo no me regaño, es buena señal, soy más consciente de mis conductas y sé que el cambio se está integrando en mí. Por lo tanto, sonrío a mi piloto automático (esta vez te he pillado) me relajo y vuelvo a mirar mi tomate, mientras cojo el cuchillo y repito: “no sé qué pasará en unos minutos, o qué está pasando a mi alrededor ahora, o en mis redes, o en mi email, ahora toda mi intención, atención y concentración es para cortar en rodajitas este precioso tomate”
¿Que si puedo nombrar una de mis fortalezas?
Sobrevivir al multitasking y volver al desfasado, pero bien necesitado monotasking
Si quieres aprender a salir de tu modo multitarea, ¡ponte en contacto conmigo! Contestaré una a una :p
Líndiga Equilibrio Esencial